Hola estimados amigos y suscriptores del blog de la Plataforma STOP VACUNAS. Como alguno de vosotros sabréis, blogger le ha censurado el artículo que escribió y publicó la amiga y filóloga especialista en lingüística, Carme Jiménez Huertas (artículo censurado: https://carmejhuertas.blogspot.com/2023/03/un-proyecto-con-alma-comentario-del.html), sobre la serie documental UNA DOSIS DE REALIDAD (www.unadosisderealidad.es).
Compartimos íntegro el artículo y la captura que amáblemente nos ha compartido su autora, sobre las razones que le da blogger. Eso «en mi tierra» se llama censura pura y dura. ¡Qué vergüenza, que en pleno siglo XXI haya censura en los medios de comunicación!
Gracias Carme por compartirlo con nosotros.
Salud y STOP VACUNAS.
—–
Un proyecto con alma. Comentario del documental Una Dosis de Realidad,
por Carme Jiménez Huertas.
He asistido al estreno de las seis partes del documental Una dosis de realidad, en Barcelona (4-5 de marzo) y en Balaguer (11-12 de marzo). Han sido proyecciones precedidas por la presentación del trabajo y de los miembros del equipo técnico y en las que, al finalizar la proyección, se han ofrecido espacios de debate con asistencia de algunos de los más de 50 participantes entrevistados, incluyendo a médicos, biólogos, investigadores, profesionales de diversos ámbitos, testimonios, padres y afectados.
Han sido más de 7 horas de documental, distribuido en seis dosis, cuyo objetivo es ofrecer información contrastada y a menudo silenciada, precisamente porque de conocerse, pone en jaque a la teoría del contagio en la que se basa la medicina moderna.
Una dosis de realidad es un buen documental. Presenta un tema revolucionario y muestra datos muy duros, pero siempre desde la serenidad y el respeto. No hay crítica, no hay juicios, no hay crispación, no hay publicitación propagandística con estímulos agresivos. No hay nada de eso. Da información muy contundente de un tema especialmente intenso, pero lo expone con ponderación y desde el respeto, intercalando pausas y momentos de humor. Se presenta como un viaje hacia la salud y el empoderamiento.
La metáfora del viaje teje una excelente narrativa a partir del hilo conductor de Paula, una joven no vacunada que, a partir de su propia historia, nos lleva hasta las raíces de la medicina. En su viaje por distintas ciudades, vamos descubriendo sus inquietudes y vamos obteniendo las respuestas a través de la voz de los profesionales, los testimonios y los afectados. Así, tirando del hilo, descubrimos que nada es lo que parece:
1a dosis: la medicina alopática actual se basa en la teoría de la infección, instaurada oficialmente y que, con los datos proporcionados, se desmorona. No obstante, el concepto está tan bien instaurado tanto entre los profesionales como entre la población, que se hace necesario atender con la mente abierta a la información real para comprender la magnitud del engaño. Es un primer capítulo muy potente, revelador, técnicamente impecable, da de lleno en la diana y nos deja con ganas de saber más.
2a dosis: si la teoría es falsa, empezamos a preguntarnos si las vacunas son necesarias, por lo que se nos invita a conocer a familias que no han vacunado a sus hijos. No son personas negligentes sino todo lo contrario: son padres informados con hijos alegres y sanos. Es un capítulo esperanzador que nos permite respirar y nos anima a continuar adelante.
3a dosis: ya sabemos que no son necesarias y que se puede vivir sin vacunas. No obstante, si alguien desea vacunarse, ¿estará protegido de esas enfermedades? ¿Funcionan como prevención? La respuesta se nos presenta a través de la historia de los últimos doscientos años con imágenes reales, datos de incidencia y fallecimientos. Es la historia jamás contada y coincide, a grandes rasgos, con la pesadilla que hemos vivido estos últimos años. Es un capítulo imprescindible para entender el origen y las causas del paradigma vacunológico y del lucrativo mercado farmacéutico.
4a dosis: habiendo comprendido el negocio que hay detrás, la siguiente cuestión nos invita a descubrir si las vacunas son seguras. La información de sus componentes pone los pelos de punta. La respuesta es demoledora: no sólo no son seguras, sino que además son tóxicas. Hay una relación incuestionable entre el aumento de dosis de vacunas y el crecimiento exponencial de enfermedades autoinmunes, cánceres y tumores. Este es un capítulo conmovedor y que nos sitúa frente a una verdad que no se puede eludir. A pesar de las triquiñuelas oficialistas que intentan, insidiosamente, ocultar la realidad, los datos son innegables.
5a dosis: llegados a este punto y sabiendo todo lo que contienen, nos preguntamos qué consecuencias acarrean. Este es el capítulo en el que los afectados nos cuentan, en primera persona, su caso. A pesar de la dureza de sus experiencias, las entrevistas están realizadas con enorme respeto, dándoles tiempo para expresarse y contar, delante de la cámara, su proceso vital. Son personas con mucho coraje y humanidad. Capítulo imprescindible.
6a dosis: el documental termina con un mensaje positivo lleno de esperanza, invitándonos a una nueva manera de responsabilizarnos de nuestra salud, ofreciendo nuevos saberes con conciencia, con valores. Este saber no se basa en utopías ni admite las distopías en boga: no hay que dar por sentado el discurso que se repite desde todos los medios oficiales. Darlo por hecho es caer en el derrotismo y negar el propio poder. Informaos y sed críticos. Y a partir de ahí, actuad, porque existen otras opciones. Hemos de reconquistar nuestro espacio y tomar acción guiados por la responsabilidad y la conciencia. El futuro –y el presente– lo estamos creando nosotros. ¡Esa es la Realidad!
El documental tiene un ritmo sereno, con una música muy cuidada y una banda sonora propia que es una maravilla. Utiliza un lenguaje positivo, didáctico y accesible a toda clase de público, facilitando, al mismo tiempo, datos bibliográficos e información complementaria para quien desee conocer las fuentes de los datos proporcionados.
Después de haber tomado esas seis dosis de Realidad, tengo el corazón rebosante de una extraña sensación que mezcla Gratitud, Paz y Entendimiento.
Gratitud, porque valoro el enorme trabajo que conlleva hacer un documental tan completo, tan novedoso, tanto por su forma como por su contenido. Gratitud porque el equipo y los participantes han trabajado a cara descubierta, con un alto nivel de profesionalidad, pero también a corazón abierto, lo que le otorga un alto nivel humano. Los profesionales se juegan, seguro, su trabajo; y los afectados nos abren su casa para compartir su experiencia vital con una honestidad poco frecuente que nos conmueve y que, en algunos momentos, también nos hace reír.
Paz, por el aire fresco que esparce después de tres años de confinamientos y mascarillas. Ninguna de las medidas eran necesarias. Ninguna funcionó. Las consecuencias vamos a ir viéndolas. No obstante, ahora que sabemos y reconocemos el poder enorme de la Vida, podemos abandonar el Miedo y llenarnos de Paz.
Finalmente, Entendimiento, porque por fin se ha llegado a la raíz del problema. Desenmascarada la teoría de la infección, se nos invita a responsabilizarnos de nuestra salud. Con el Entendimiento de estos saberes, se descubre la verdad transcendente y la vida cobra un sentido más pleno. El Entendimiento marca un nuevo y más inspirado rumbo; nos muestra otro modo de vivir y de relacionarnos, con conciencia, con valores, con amor.
Este es un proyecto con alma. Surge de la confianza en la Vida; de la certeza en la
capacidad creativa y creadora de la vida.Cuando dejamos de ver a virus y bacterias como ejércitos amenazantes y abandonamos el lenguaje bélico, todo adquiere un nuevo significado. Las enfermedades son las pruebas que nos presenta la vida. No hay que resistirse ni defenderse: basta con aceptarlas, cuidarnos y tratar a todo el mundo con consideración y afecto, empezando por nosotros mismos… Tenemos la capacidad y la fortaleza para superarlas. Cuando hay conciencia, cada situación y tropiezo se manifiesta como parte de una creación que se inicia en mí pero que está indisolublemente ligada a una evolución conjunta.
Este documental es un viaje que va a marcar un antes y un después en nuestra Realidad.
Carme Jiménez Huertas
Filóloga especializada en lingüística
http://carmejhuertas.blogspot.com/
Así mismo, compartimos captura del mensaje que le enviaron los de blogger a Carme. La censura pura y dura.

Gracias a todos por seguir ahí y difundir el documental UNA DOSIS DE REALIDAD.
——
Para más info y suscripciones:
https://stopvacunas.wordpress.com/ 🖐⛔️💉
https://t.me/STOPVACUNAS
https://odysee.com/@STOPVACUNAS
Reblogueó esto en The Noble Peace Tribey comentado:
Llevo 3 capítulos vistos de este documental gratuito y hasta ahora me siento inspirado por seguir viéndolo. En total, este blog dice que habré invertido unas 7 horas. Es casi un curso o training! Pero creo que lo vale. A ver qué piensas tú.
Me gustaMe gusta